Siempre pensé que el Día de la Madre era sólo, una fecha más para favorecer el comercio, sin embargo ya la Grecia antigua, celebraba festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.
Descubrí, que el Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra, donde un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
En Estados Unidos por primera vez se celebró el Día de la Madre en 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe. Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia, sin embargo muy pronto esta celebración cayo en el olvido.
En Virginia, Ana Jarvis, comenzó en 1907 una campaña para celebrar el Día de la Madre, en el aniversario de la muerte de su progenitora, el segundo domingo de mayo; en 1910 ya era celebrada en casi todo Estados Unidos.
Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.
En Chile en los años 60 y 70 se celebraba en Octubre y desde los 80 celebramos el Día de la Madre el 2do. Domingo de mayo.